Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
El proyecto Guardianes de la Naturaleza implementado en la comunidad de Los Hoyos, área
crucial por la que transitan personas que se dedican a la caza ilegal de aves, ha logrado
avances significativos en la educación ambiental, la conservación de las especies de aves y
en la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo destaca las tareas realizadas, los
resultados obtenidos y como el proyecto a través de un enfoque integral de educación
ambiental ha logrado la vinculación efectiva y el respaldo del gobierno local y las autoridades
pertinentes, así como la vinculación del cuerpo de guardabosques en la lucha contra la
captura y el comercio ilegal de aves silvestres. A partir de los resultados alcanzados el
2
Proyecto se ha generalizado a otras comunidades como: El Embarcadero, Los Altos, Las
Caobas, con la participación de infantes, adolescentes y jóvenes de la cabecera municipal y
de otros niveles educativos, como Educación Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario,
con la realización de diversas actividades que propician la Educación Ambiental y motivan a
la reflexión y al cambio de Modos de actuación en relación a su cuidado, conservación y
enfrentar la caza y comercialización de aves desde el entorno familiar y las comunidades.
PALABRAS CLAVES: conservación, educación, ambiental, comunidades.