Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
El proyecto Guardianes de la Naturaleza implementado en la comunidad de Los Hoyos, área
crucial por la que transitan personas que se dedican a la caza ilegal de aves, ha logrado
avances significativos en la educación ambiental, la conservación de las especies de aves y
en la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo destaca las tareas realizadas, los
resultados obtenidos y como el proyecto a través de un enfoque integral de educación
ambiental ha logrado la vinculación efectiva y el respaldo del gobierno local y las autoridades
pertinentes, así como la vinculación del cuerpo de guardabosques en la lucha contra la
captura y el comercio ilegal de aves silvestres. A partir de los resultados alcanzados el
2
Proyecto se ha generalizado a otras comunidades como: El Embarcadero, Los Altos, Las
Caobas, con la participación de infantes, adolescentes y jóvenes de la cabecera municipal y
de otros niveles educativos, como Educación Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario,
con la realización de diversas actividades que propician la Educación Ambiental y motivan a
la reflexión y al cambio de Modos de actuación en relación a su cuidado, conservación y
enfrentar la caza y comercialización de aves desde el entorno familiar y las comunidades.
PALABRAS CLAVES: conservación, educación, ambiental, comunidades.