Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
El proyecto “Proyecto Cultural Interdisciplinario: Integración de la Plástica con Otras Materias para el Desarrollo Integral del Estudiante” busca promover un aprendizaje integral mediante la fusión del arte plástico con asignaturas como ciencias, matemáticas y literatura, resaltando el valor del arte como herramienta pedagógica para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad cultural. Para su elaboración, se inició con un diagnóstico que evaluó los intereses y habilidades artísticas de los estudiantes a través de encuestas y observaciones. Posteriormente, se diseñaron actividades temáticas interdisciplinarias, como ilustrar conceptos científicos, representar poemas visualmente o construir esculturas geométricas, permitiendo la interacción de diversos saberes. Estas actividades se implementaron en talleres prácticos y colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la exploración activa del conocimiento. Finalmente, se evaluaron los resultados mediante métodos cualitativos y cuantitativos para medir avances en creatividad, comprensión académica y habilidades sociales. Se espera que el proyecto fortalezca competencias transversales como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración, mientras incrementa la motivación estudiantil y facilita un aprendizaje significativo. En última instancia, se busca formar estudiantes integrales, sensibles al arte y preparados para enfrentar desafíos en contextos multidisciplinarios.