Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
El proyecto “Proyecto Cultural Interdisciplinario: Integración de la Plástica con Otras Materias para el Desarrollo Integral del Estudiante” busca promover un aprendizaje integral mediante la fusión del arte plástico con asignaturas como ciencias, matemáticas y literatura, resaltando el valor del arte como herramienta pedagógica para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad cultural. Para su elaboración, se inició con un diagnóstico que evaluó los intereses y habilidades artísticas de los estudiantes a través de encuestas y observaciones. Posteriormente, se diseñaron actividades temáticas interdisciplinarias, como ilustrar conceptos científicos, representar poemas visualmente o construir esculturas geométricas, permitiendo la interacción de diversos saberes. Estas actividades se implementaron en talleres prácticos y colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la exploración activa del conocimiento. Finalmente, se evaluaron los resultados mediante métodos cualitativos y cuantitativos para medir avances en creatividad, comprensión académica y habilidades sociales. Se espera que el proyecto fortalezca competencias transversales como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración, mientras incrementa la motivación estudiantil y facilita un aprendizaje significativo. En última instancia, se busca formar estudiantes integrales, sensibles al arte y preparados para enfrentar desafíos en contextos multidisciplinarios.