Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
El sistema educacional cubano, al reforzar la labor educativa, presta especial atención al
proceso de asesoría a docentes. En las condiciones actuales del tercer perfeccionamiento
de la Educación Preuniversitaria en Cuba, el análisis de la literatura científica y los
diagnósticos evidencian la necesidad de favorecer el proceso de evaluación que se
desarrolla en el pre universitario del municipio de San Luis, particularizando las
insuficiencias en la función desarrolladora de dicha evaluación. En la presente investigación
se propone elaborar talleres de asesoría en función de favorecer el cumplimiento de la
función desarrolladora de la evaluación para así garantizar la calidad de la formación
integral de los educandos acorde a las exigencias actuales del plan de estudio. Para su
concreción se aprovechan las potencialidades de los docentes a diversidad de recursos y
materiales existentes y la motivación de dichos docentes.