Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
El sistema educacional cubano, al reforzar la labor educativa, presta especial atención al
proceso de asesoría a docentes. En las condiciones actuales del tercer perfeccionamiento
de la Educación Preuniversitaria en Cuba, el análisis de la literatura científica y los
diagnósticos evidencian la necesidad de favorecer el proceso de evaluación que se
desarrolla en el pre universitario del municipio de San Luis, particularizando las
insuficiencias en la función desarrolladora de dicha evaluación. En la presente investigación
se propone elaborar talleres de asesoría en función de favorecer el cumplimiento de la
función desarrolladora de la evaluación para así garantizar la calidad de la formación
integral de los educandos acorde a las exigencias actuales del plan de estudio. Para su
concreción se aprovechan las potencialidades de los docentes a diversidad de recursos y
materiales existentes y la motivación de dichos docentes.