Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
Yeniset Guerra Cruz (1980). Licenciada en Educación en la especialidad Geografía. Máster en Ciencias de la Educación; y especialista en Dirección Educativa. Metodóloga de Organización escolar en Secundaria Básica, municipio Mayarí, provincia de Holguín.
Resumen
Esta investigación está orientada sobre la comprensión de la incidencia de la gestión del currículo institucional en las secundarias básicas del municipio Mayarí. El estudio se fundamenta en la identificación de las acciones de esta forma de trabajo que se desarrollan en las instituciones educativas, para generar desde su análisis, a la vez, orientar ideas que puedan enriquecer la gestión del currículo institucional con respecto a las acciones que se desarrollan en correspondencia con el Tercer Perfeccionamiento Educacional. La confección, aplicación y valoración del diagnóstico institucional se realizó asumiendo las dimensiones e indicadores a partir del enfoque funcional de dirección. Se construyeron y aplicaron instrumentos para la recolección de la información como: revisión documental, entrevistas, encuestas y observación, posibilitando el análisis de la información a partir de la gestión del currículo institucional en correspondencia con las políticas educativas y los cambios que se requieren en la actualidad. De esta manera los hallazgos encontrados fundamentan las ideas para el diseño, ejecución y validación del procedimiento propuesto para gestionar el currículo institucional, con oportunidad para todos, y que refleje la realidad de los agentes educativos en las secundarias básicas de Mayarí.