Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
La investigación parte de identificar las limitaciones existentes en el trabajo comunitario y en la atención que reciben los infantes, adolescentes y jóvenes que viven en el reparto Jacinto González del municipio Santa Cruz del Sur. Tiene como fin desarrollar actitudes y aptitudes a partir de las diferentes manifestaciones artísticas, que contribuyan al desarrollo de valores éticos y estéticos fomentando una conducta social responsable. En su concepción se desarrollan talleres de Apreciación y Creación vinculados a la labor comunitaria, se estimula la participación del barrio en actividades y se profundiza en el desarrollo de habilidades, hábitos y normas de comportamiento éticos, con el fin de que perfeccionen la interpretación y valoración de la vida desde el plano de lo sensible al establecer la conexión del arte con la esencia social del hombre. Se aplica desde el año 2022. Por los resultados relevantes alcanzados hasta la fecha, ha sido aprobado por el Consejo de la Administración en el municipio como Proyecto de Desarrollo Local y muestra la pertinencia de su aplicación para el desarrollo artístico de la comunidad, como espacio donde se formenta la cultura y se forman a su vez ciudadanos más integrales.