Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
La investigación parte de identificar las limitaciones existentes en el trabajo comunitario y en la atención que reciben los infantes, adolescentes y jóvenes que viven en el reparto Jacinto González del municipio Santa Cruz del Sur. Tiene como fin desarrollar actitudes y aptitudes a partir de las diferentes manifestaciones artísticas, que contribuyan al desarrollo de valores éticos y estéticos fomentando una conducta social responsable. En su concepción se desarrollan talleres de Apreciación y Creación vinculados a la labor comunitaria, se estimula la participación del barrio en actividades y se profundiza en el desarrollo de habilidades, hábitos y normas de comportamiento éticos, con el fin de que perfeccionen la interpretación y valoración de la vida desde el plano de lo sensible al establecer la conexión del arte con la esencia social del hombre. Se aplica desde el año 2022. Por los resultados relevantes alcanzados hasta la fecha, ha sido aprobado por el Consejo de la Administración en el municipio como Proyecto de Desarrollo Local y muestra la pertinencia de su aplicación para el desarrollo artístico de la comunidad, como espacio donde se formenta la cultura y se forman a su vez ciudadanos más integrales.