Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
El presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar el perfeccionamiento en la práctica de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario. El resultado presentado se basó en el estudio teórico y la sistematización de experiencias vividas acerca de cómo se concibió el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de esta asignatura y las posibilidades de ser perfeccionado, a partir del diagnóstico sistemático de las instituciones del territorio realizado al programas vigentes de Historia del mundo Moderno al Contemporáneo se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, sustentado en los métodos de revisión documental, analítico-sintético y estadístico, y en la técnica de encuesta. Los resultados a los que se arribó permitieron llegar a la conclusión de que, con la aplicación de las estrategias didácticas desarrolladoras, basadas en el diagnóstico que consideró las potencialidades y carencias, fue posible cumplir los objetivos de la referida asignatura, para que los estudiantes comprendieran los procesos, fenómenos y hechos históricos contemporáneos de manera integral, desde una visión económica, social, política, filosófica y cultural, para valorarlos críticamente y asumir una posición revolucionaria frente a sus manifestaciones concretas.