Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
En Cuba, la clase multígrado en la Educación Primaria es una modalidad educativa que se
implementa en zonas rurales y de difícil acceso, donde hay pocos estudiantes y recursos
limitados. En este modelo, un solo maestro enseña a niños de diferentes grados dentro de la
misma aula, lo que fomenta la colaboración, el trabajo en equipo y la solidaridad entre los
alumnos. Se promueve un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde cada niño recibe la
atención necesaria para su desarrollo integral. Además, en las clases multígradas se fomenta
la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento,
mediante actividades prácticas, lúdicas y creativas. Se prioriza el desarrollo de habilidades
como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, así como los
valores. A partir de lo antes expuesto, en el siguiente trabajo se muestra como producto la
concepción de una clase del multígrado 4to-6to en la escuela rural Rafael Morales González
en las asignaturas El Mundo en que vivimos y Ciencias Naturales en el que previamente se
aplicaron métodos como el histórico-lógico, la observación, el análisis y la síntesis, así como
el sistémico estructural. A pesar de los desafíos que implica la enseñanza multigrado, en
Cuba se valora esta modalidad como una oportunidad para garantizar el acceso a la
educación de calidad en todas las regiones del país, promoviendo la equidad y la inclusión
educativa, por lo que se ha generalizado este trabajo en otros eventos municipales,
provinciales y nacionales.