Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
En la Infancia Preescolar constituye una necesidad el desarrollo de la expresión oral como forma básica de comunicación pues es imprescindible para la relación entre los niños y estos con los adultos. Dentro de sus contenidos se encuentra la explicación, de gran importancia por su influencia en el desarrollo afectivo, volitivo y cognitivo de las niñas y los niños. En este trabajo se exponen los resultados de la aplicación de actividades variadas en el círculo infantil Nueva Generación para el desarrollo de la habilidad para explicar experiencias, actividades y juegos en el sexto año de vida. Se realizó un diagnóstico donde se observaron veinticinco niños del sexto año de vida que permitió identificar las principales fortalezas y debilidades de la muestra. En base a este resultado se determinaron las actividades variadas que se caracterizan por la utilización de un compendio de imágenes sobre vivencias de los niños, favorecer el trabajo cooperativo y la vinculación con la Educación Alimentaria y Nutricional. Los resultados obtenidos evidencian transformaciones positivas en las niñas y los niños al explicar experiencias, actividades y juegos con coherencia, consecutividad y orden lógico lo que demuestran la pertinencia y efectividad de las actividades variadas aplicadas