Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
La investigación se inserta en el proyecto de investigación “Perfeccionamiento del trabajo preventivo en los diferentes niveles educativos en la provincia Camagüey”. En la misma se develan los resultados del estudio realizado en cuanto a la formación de la identidad cultural, lo cual constituye un problema actual en la escuela primaria. Se concibió como objetivo valorar el impacto social de una metodología para la formación de la identidad cultural en escolares de 5to grado en las condiciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional. En la fundamentación teórica se ponen a la luz consideraciones realizadas por diferentes autores, sobre términos claves tales como: identidad e identidad cultural lo que brinda una perspectiva contextualizada. Se asumen referentes relacionados con la formación de la identidad cultural en primaria, así como concepciones teóricas relativas a la labor de formación de valores en la escuela como parte del trabajo con los escolares. El empleo de métodos, sustentó los datos de los diagnósticos y la explicación de las trasformaciones operadas a partir de la intervención en la práctica. Se demostró que el empleo de la actividad formativo identitaria y el debate cívico identitario en el 5to grado de la escuela primaria favoreció la formación de la identidad cultural.