Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
Docente de Educación Normalista desde 1989, Doctor en Ciencias de la Educación, asesor de Tesis de Licenciatura con 35 años de experiencia docente.
Se presenta una propuesta didáctica con un replanteamiento del conocimiento científico y filosófico en un marco interdisciplinario. Es decir, conceptualizaciones emergentes en la interdisciplina, para satisfacer a la ciencia y la filosofía. El Taller Breve que presentamos es una oferta formativa dedicada a los docentes de las instituciones de educación superior pedagógica, y específicamente de las Escuelas Normales y CAMM de nuestro país. Este trabajo es derivado de la Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Educación, en el Instituto Juan Amos Comenio de Morelia Michoacán, que sustentó el Maestro Jesús Cadena Medrano.
El propósito fue provocar en los formadores el cambio conceptual para asumir una posición filosófica y científica en el materialismo científico, no como una ideología, sino como un método de estudio, para recuperar y replantear la unidad material de un universo en constante cambio, y determinado por la historicidad de la materialidad en todas sus manifestaciones y los conceptos universales de materia, tiempo, vida y para coadyuvar la construcción de un conocimiento científico, objetivo y crítico, mejorando su práctica docente en todos los niveles y modalidades educativas.