Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
Adriana Sofía Chávez Calvente (1976). Santa Cruz del Sur. Camagüey. Cuba
Licenciada en educación en la especialidad Física y Electrónica, Máster en Ciencias de la Educación y, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de Física en Secundaria Básica. Dirección General de Educación Niquero. Granma. Actualmente se desempeña como cooperante de la Brigada Educativa en Guinea Ecuatorial.
Resumen
Se propone una concepción desde la clase de Física en Secundaria Básica, en función del insuficiente tratamiento del contenido actitudinal afectivo-volitivo profesionalizado que limita su aplicación a la orientación pedagógica de niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el carácter mediador de los métodos y procedimientos de enseñanza referenciales en el actual perfeccionamiento educacional de la educación Secundaria Básica; mediada a partir de la perspectiva dialéctica, y la connotación materialista del proceso investigativo a través de métodos teóricos, empíricos, y estadísticos, así como técnicas de obtención de información. L e ha de conferir concreción una estrategia de igual naturaleza, por cuanto su aplicación posibilitó incrementar el interés de los educandos pertenecientes al noveno grado hacia las carreras de cohorte pedagógico, así como fomentar la vocación para ser maestro a los educandos del séptimo y octavo grado del nivel educativo. La concepción es reveladora de la lógica integradora del enfoque profesional, desde una formación integradora del conocimiento con carácter conceptual, procedimental y actitudinal, sobre la base de las motivaciones y los intereses asociados al periodo etario del sujeto educacional.