Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
Adriana Sofía Chávez Calvente (1976). Santa Cruz del Sur. Camagüey. Cuba
Licenciada en educación en la especialidad Física y Electrónica, Máster en Ciencias de la Educación y, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de Física en Secundaria Básica. Dirección General de Educación Niquero. Granma. Actualmente se desempeña como cooperante de la Brigada Educativa en Guinea Ecuatorial.
Resumen
Se propone una concepción desde la clase de Física en Secundaria Básica, en función del insuficiente tratamiento del contenido actitudinal afectivo-volitivo profesionalizado que limita su aplicación a la orientación pedagógica de niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el carácter mediador de los métodos y procedimientos de enseñanza referenciales en el actual perfeccionamiento educacional de la educación Secundaria Básica; mediada a partir de la perspectiva dialéctica, y la connotación materialista del proceso investigativo a través de métodos teóricos, empíricos, y estadísticos, así como técnicas de obtención de información. L e ha de conferir concreción una estrategia de igual naturaleza, por cuanto su aplicación posibilitó incrementar el interés de los educandos pertenecientes al noveno grado hacia las carreras de cohorte pedagógico, así como fomentar la vocación para ser maestro a los educandos del séptimo y octavo grado del nivel educativo. La concepción es reveladora de la lógica integradora del enfoque profesional, desde una formación integradora del conocimiento con carácter conceptual, procedimental y actitudinal, sobre la base de las motivaciones y los intereses asociados al periodo etario del sujeto educacional.