Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
El trabajo aborda la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad en la complejidad del contexto actual y la diversidad de concepciones pedagógicas predominantes en directivos y docentes de las instituciones educativas, en las familias y en los agentes comunitarios, en el marco del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba y de los compromisos con la Agenda 2030.
Como resultado de la triangulación de la información recogida, a partir de los instrumentos de investigación aplicados, derivados de la operacionalización de las dos variables definidas, se diagnosticó el estado actual del objeto y se elaboró la propuesta de Estrategia Pedagógica que permite perfeccionar la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad con la participación de directivos, docentes, educandos, familias y demás agencias y agentes de la comunidad, lo que constituye una innovación para contribuir a la unidad de influencias educativas de los agentes participantes.
El mismo es uno de los resultados del proyecto de I+D+i “La gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”, asociado al programa sectorial del Ministerio de Educación de Cuba titulado “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo”.