Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
Adriana Sofía Chávez Calvente (1976). Santa Cruz del Sur. Camagüey. Cuba
Licenciada en educación en la especialidad Física y Electrónica, Máster en Ciencias de la Educación y, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de Física en Secundaria Básica. Dirección General de Educación Niquero. Granma. Actualmente se desempeña como cooperante de la Brigada Educativa en Guinea Ecuatorial.
Resumen
Se propone una concepción desde la clase de Física en Secundaria Básica, en función del insuficiente tratamiento del contenido actitudinal afectivo-volitivo profesionalizado que limita su aplicación a la orientación pedagógica de niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el carácter mediador de los métodos y procedimientos de enseñanza referenciales en el actual perfeccionamiento educacional de la educación Secundaria Básica; mediada a partir de la perspectiva dialéctica, y la connotación materialista del proceso investigativo a través de métodos teóricos, empíricos, y estadísticos, así como técnicas de obtención de información. L e ha de conferir concreción una estrategia de igual naturaleza, por cuanto su aplicación posibilitó incrementar el interés de los educandos pertenecientes al noveno grado hacia las carreras de cohorte pedagógico, así como fomentar la vocación para ser maestro a los educandos del séptimo y octavo grado del nivel educativo. La concepción es reveladora de la lógica integradora del enfoque profesional, desde una formación integradora del conocimiento con carácter conceptual, procedimental y actitudinal, sobre la base de las motivaciones y los intereses asociados al periodo etario del sujeto educacional.