Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
Escuchar, hablar y escribir son habilidades esenciales que ha de desarrollar el niño en su paso por la escuela, aunque por supuesto, estas, se inician desde las edades tempranas en el marco familiar. El medio lingüístico ejerce gran influencia en este sentido: hogar-institución educacional-comunidad-medios de comunicación, constituidos todos como un sistema de influencias que conforma el trabajo en red y propone el 3er Perfeccionamiento al Sistema Nacional de Educación en una de sus variantes. Pero es sin dudas en el trabajo sistemático de la escuela, dígase de los trabajadores del centro en general y de los maestros en particular los que desempeñan el más relevante papel.
A partir de la necesidad de elevar la calidad en el aprendizaje en los educandos del Primer Momento del desarrollo este trabajo tiene como objetivo proponer una variante metodológica con la que se le dará tratamiento a las dificultades presentadas en el proceso de la lecto-escritura relacionadas con la lectura y escritura de las sílabas que-qui constatadas a partir de la aplicación de métodos, técnicas empíricas y otros niveles científicos. Este trabajo tiene gran importancia ya que se enmarca en una de las principales dificultades que presentan los educandos del 1er Momento del Desarrollo y contribuye a través de su propuesta a elevar la calidad en el aprendizaje.