Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
El traatamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
El presente trabajo responde al Proyecto educativo Vivir la Historia. Enfoque didáctico para la enseñanza de la historia localen educandos con Discapacidad Intelectual, constituye una herramienta que desde el punto de vista metodológico, aporta a los docentes actividades que contribuyen a elevar el nivel de información sociocultural y cognitivo de los educandos partiendo de actividades extra docentes que sirven de apoyo al currículo, al trabajo correctivo compensatorio así como con la familia y la comunidad. Sirve de base para la realización del mismo la caracterización grupal de los educandos de séptimo grado que aporta su bajo nivel de información socio cultural llegando a la realización del proyecto educativo que incluye la visita a lugares donde ocurrieron acontecimientos históricos en su localidad. Se tuvo en cuenta la vinculación con los diferentes especialistas, padres y agentes y agencias de esas comunidades,así como evidencias documentales de los lugares visitados, actividades docentes derivadas de las visitas y las opiniones de las personas que conocieron del mismo. Sirve de pilar ideológico la frase martiana “No se sabe bien sino lo que se descubre”