Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
En Cuba, la clase multígrado en la Educación Primaria es una modalidad educativa que se
implementa en zonas rurales y de difícil acceso, donde hay pocos estudiantes y recursos
limitados. En este modelo, un solo maestro enseña a niños de diferentes grados dentro de la
misma aula, lo que fomenta la colaboración, el trabajo en equipo y la solidaridad entre los
alumnos. Se promueve un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde cada niño recibe la
atención necesaria para su desarrollo integral. Además, en las clases multígradas se fomenta
la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento,
mediante actividades prácticas, lúdicas y creativas. Se prioriza el desarrollo de habilidades
como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, así como los
valores. A partir de lo antes expuesto, en el siguiente trabajo se muestra como producto la
concepción de una clase del multígrado 4to-6to en la escuela rural Rafael Morales González
en las asignaturas El Mundo en que vivimos y Ciencias Naturales en el que previamente se
aplicaron métodos como el histórico-lógico, la observación, el análisis y la síntesis, así como
el sistémico estructural. A pesar de los desafíos que implica la enseñanza multigrado, en
Cuba se valora esta modalidad como una oportunidad para garantizar el acceso a la
educación de calidad en todas las regiones del país, promoviendo la equidad y la inclusión
educativa, por lo que se ha generalizado este trabajo en otros eventos municipales,
provinciales y nacionales.