Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
La articulación didáctica en el contexto escolar, familiar y comunitario, en el sector rural, adquiere una connotación especial a partir de las variantes que se encuentran en las zonas rurales para organizar la escuela y en específico las actividades de los sistemas de clases. Los grupos clases multigrados organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando una concepción novedosa que persigue la planificación y ejecución de una clase única que dirige las acciones al grupo, sin dejar de atender a los escolares de manera individualizada, resulta un proceso de unión y continuidad en los tres contextos, respondiendo a una problemática educacional donde se revela la máxima vigotskiana. Constituye una variante que favorece la atención al desarrollo potencial de cada escolar a partir de las condiciones de aprendizaje social, que exige un mayor esfuerzo en el desempeño profesional de los maestros, por lo que se proponen ejemplos de clases únicas integradoras para los escolares del grupo multigrado con la integración del sistema de objetivos-contenidos, sobre un mismo eje temático, alternando en distintos momentos de la clase. La iniciativa busca promover un proceso formativo que proporcione herramientas a las direcciones zonales que propicien mejor orientación de la actividad cognoscitiva, logren la concentración de los escolares y faciliten una mejor dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.