Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
El estudio titulado “Paisaje Lingüístico y Matemática: una propuesta metodológica desde la educación para la ciudadanía” tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza – aprendizaje de la Matemática a partir de la utilización del Paisaje Lingüístico como recurso pedagógico y didáctico desde el enfoque de una educación para la ciudadanía. El marco teórico referencial refiere definiciones como Paisaje Lingüístico, proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática y propuesta metodológica. El enfoque de investigación que se consideró para este propósito fue el de investigación – acción bajo el modelo práctico – crítico reflexivo. Los elementos teóricos identificados permitieron elaborar la propuesta metodológica que responde al fin y a los objetivos generales de la educación general en Cuba para el logro del desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales, aspiraciones, necesidades
sociales y formas superiores de independencia y de regulación.