Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
Esta investigación aborda una de las prioridades de la Ministerio de Educación en Cuba
para lograr la preparación de los docentes en lo relacionado al trabajo preventivo en la
preparación metodológica para la orientación educativa familiar. Tiene como objetivo
elaborar un sistema de actividades para la preparación metodológica en el proceso de
orientación educativa familiar de los docentes de noveno grado de la Escuela Secundaria
Básica Urbana “Antero Fernández Vargas’’ del municipio San Juan y Martínez que
contribuya a la efectividad de las escuelas de educación familiar al ofrecérseles recursos
metodológicos para desarrollarlas. Por lo que es de mucha utilidad, el trabajo de la
Comisión de Apoyo al Trabajo Preventivo y el Consejo de Escuela a partir de acciones para
cumplir la Resolución Ministerial 242/07 del Sistema Nacional de Prevención y Atención
Social y la Resolución Ministerial 216/08 referida al funcionamiento de los Consejos de
Escuela. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos sobre el base dialéctico
materialista, sustentados en la operacionalización de variables. Es un resultado al
acercamiento y a la prevención por los docentes, muy unido a su preparación, desempeño
y participación.