Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
El presente trabajo está relacionado con la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la preparación del educador primario de las escuelas de Granma, respecto al tratamiento del contenido histórico en fuentes orales locales y la necesidad de incorporar los estudios de la oralidad como una vía para situar a los educandos en el mundo contemporáneo en desarrollo y comprometerlos para ser agentes de la construcción del futuro. Es una tarea priorizada del educador que imparte la asignatura Historia de Cuba en el tercer momento del desarrollo del referido nivel educativo, por lo que el siguiente trabajo tiene el propósito de elaborar una metodología para contribuir a la preparación del educador primario de las escuelas de la provincia Granma en el tratamiento didáctico al contenido histórico en fuentes orales locales, integrando los procesos de la motivación del educando, la construcción metodológica, y la articulación de los saberes, que conlleve a la transformación de su modo de actuación. La importancia de la metodología contribuye a la superación del educador que imparte la referida asignatura y el logro de un educando con una preparación integral que le permita insertarse en la sociedad. El trabajo responde a los resultados de una investigación.