Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
El presente trabajo está relacionado con la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la preparación del educador primario de las escuelas de Granma, respecto al tratamiento del contenido histórico en fuentes orales locales y la necesidad de incorporar los estudios de la oralidad como una vía para situar a los educandos en el mundo contemporáneo en desarrollo y comprometerlos para ser agentes de la construcción del futuro. Es una tarea priorizada del educador que imparte la asignatura Historia de Cuba en el tercer momento del desarrollo del referido nivel educativo, por lo que el siguiente trabajo tiene el propósito de elaborar una metodología para contribuir a la preparación del educador primario de las escuelas de la provincia Granma en el tratamiento didáctico al contenido histórico en fuentes orales locales, integrando los procesos de la motivación del educando, la construcción metodológica, y la articulación de los saberes, que conlleve a la transformación de su modo de actuación. La importancia de la metodología contribuye a la superación del educador que imparte la referida asignatura y el logro de un educando con una preparación integral que le permita insertarse en la sociedad. El trabajo responde a los resultados de una investigación.