Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
El trabajo constituye un estudio teórico – metodológico dirigido a proponer un modelo, que contribuya a elevar la eficiencia del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en los estudiantes de noveno grado, de las escuelas Secundarias Básicas del municipio Bahía Honda, a través de juegos didácticos, medios de enseñanza y actividades creativas, orientadas por el profesor, que permitan al educando, descubrir e indagar sobre el conocimiento de nuestra historia existente en las localidades, en los hogares y la propia escuela, para darle salida en las clases de consolidación, ejercitación, sistematización y en los turnos de Reflexión y Debate, así como en los horarios de consulta, talleres de apreciación y actividades complementarias, propiciando la formación de una cultura general integral en los adolescentes, desarrollando modelos de actuación profesional acorde con lo exigido en las transformaciones en las Secundarias Básicas por lo que se pretende solventar la siguiente problemática: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Historia de Cuba en los educandos de noveno grado con un enfoque interdisciplinario, participativo, cooperativo y el accionar coherente entre la institución educativa, la familia y la comunidad garantizando un aprendizaje desarrollador?