Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
Docente de 30 años ininterrumpidos en el sector educacional. Licenciada en Física y Astronomía y Máster en Ciencias de la Educación. Categorizada como Especialista Principal por el MINED. Ha ocupado cargos de dirección como cuadro de la Educación de Jóvenes y Adultos en Guáimaro, Camagüey. Además de Secretaria Docente en el nivel educativo Preuniversitario. Ha participado en disímiles talleres, eventos nacionales e internacionales, así como cursos de postgrados que le han permitido perfeccionar su labor profesional y personal. Actualmente se desempeña como profesora de Física-Química en el INES de Ebibeyín en la República de Guinea Ecuatorial.
Propuesta de un sistema de actividades para potenciar la formación vocacional y orientación profesional en estudiantes de Preuniversitario. En la formación vocacional pedagógica y orientación profesional, el principio del preuniversitario es de vital importancia, ya que la naturaleza profesional de las asignaturas prepara a los estudiantes con elementos de conocimientos pedagógicos, didácticos, con un mínimo de habilidades, sentimientos y actitudes necesarias para que una vez llegado el momento, estos sean capaces de elegir una carrera con plena convicción, de acuerdo con las exigencias y necesidades de sus territorios e intereses personales. Sin embargo no se logra en el preuniversitario el nivel deseado, considerándose insuficiencias que se manifiestan en la educación profesional de los adolescentes limitando su preparación para elegir su continuidad de estudios o futura profesión. Los resultados ofrecidos se evidencian en un sistema de actividades para el proceso de formación vocacional de los estudiantes del preuniversitario del grado décimo, a partir de la unidad de acciones de preparación de docentes, familia y comunidad involucrando las instituciones educativas del Consejo Popular.