Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLA
Adrián Miguel Capote Viltres
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
Al docente, en cualquier nivel educativo, y en particular, el del Preuniversitario, lo debe distinguir, entre otras cualidades, su competencia investigativa como rasgo esencial de su labor profesional desde una perspectiva científica. Esta competencia en los docentes miembros del Consejo Técnico, posibilita un acercamiento al análisis de los problemas educativos, lo que permite garantizar la calidad de los resultados de su labor de asesoría técnica. En respuesta a ello la presente investigación, que forma parte del proyecto “Formación de Competencias Laborales en directivos de sectores estratégicos para un eficiente desarrollo local”, tiene como objetivo proponer una metodología para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario. La metodología fue valorada por el método de criterio de expertos y resultó considerada pertinente. Se aplicó un experimento pedagógico, en su modalidad de pre−experimento en el Preuniversitario “Eduardo García Delgado”, del municipio Trinidad, en la provincia Sancti Spíritus, donde se apreció una transformación positiva. El aporte teórico se concreta en una sistematización de los contenidos para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario, a partir de la caracterización del proceso investigativo de sus miembros; con un sustento epistemológico que permitió establecer las exigencias y los rasgos que tipifican la metodología. El aporte práctico se concreta en los procedimientos metodológicos que facilitan la formación de la competencia investigativa de los miembros del referido órgano técnico, así como en el perfil de competencia investigativa de los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario. La novedad científica radica en la metodología para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario, tipificada por procedimientos metodológicos a partir de una sistematización teórica de sus contenidos, así como la caracterización de la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario.