Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
Al docente, en cualquier nivel educativo, y en particular, el del Preuniversitario, lo debe distinguir, entre otras cualidades, su competencia investigativa como rasgo esencial de su labor profesional desde una perspectiva científica. Esta competencia en los docentes miembros del Consejo Técnico, posibilita un acercamiento al análisis de los problemas educativos, lo que permite garantizar la calidad de los resultados de su labor de asesoría técnica. En respuesta a ello la presente investigación, que forma parte del proyecto “Formación de Competencias Laborales en directivos de sectores estratégicos para un eficiente desarrollo local”, tiene como objetivo proponer una metodología para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario. La metodología fue valorada por el método de criterio de expertos y resultó considerada pertinente. Se aplicó un experimento pedagógico, en su modalidad de pre−experimento en el Preuniversitario “Eduardo García Delgado”, del municipio Trinidad, en la provincia Sancti Spíritus, donde se apreció una transformación positiva. El aporte teórico se concreta en una sistematización de los contenidos para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario, a partir de la caracterización del proceso investigativo de sus miembros; con un sustento epistemológico que permitió establecer las exigencias y los rasgos que tipifican la metodología. El aporte práctico se concreta en los procedimientos metodológicos que facilitan la formación de la competencia investigativa de los miembros del referido órgano técnico, así como en el perfil de competencia investigativa de los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario. La novedad científica radica en la metodología para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario, tipificada por procedimientos metodológicos a partir de una sistematización teórica de sus contenidos, así como la caracterización de la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario.