Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
Soy Licenciada en Educación Física. Desempeñé la función de docente de educación física durante seis años, tiempo en el que trabajé directamente con alumnos de preescolar y primaria, promoviendo la actividad física y el desarrollo de habilidades motrices.
Actualmente, me desempeño como Asesora Técnico Pedagógica (ATP) en el área de Educación Física en el nivel preescolar, un rol que he asumido con dedicación y compromiso durante los últimos siete años. Mi función es asesorar y apoyar a los docentes en el diseño e implementación de estrategias didácticas innovadoras, para contribuir al aprendizaje significativo y al desarrollo integral de sus alumnos.
He tenido el honor de participar como juez en la clase modelo de educación física, permitiendome contribuir en la mejora de las prácticas educativas de los docentes.
Mi motivación diaria es aprender cosas nuevas y compartir ese conocimiento con las personas que me rodean. Soy una persona optimista que busca inspirar a los demás con mi energía positiva y mi pasión. El ejercicio físico y los deportes son una parte fundamental de mi vida.
En una sociedad que se transforma constantemente, y cuyos cambios impactan en
el ámbito educativo, es necesario mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje para
responder a las demandas sociales, dichos cambios exigen la transformación de mi práctica
profesional, por lo cual estoy llevando a cabo una investigación educativa que me permite
profundizar en temas que representan un desafío en la práctica educativa de mis docentes.
Mi Proyecto de Intervención Educativa (PIE) titulado “Asesoría y acompañamiento a docentes
de educación física, en el diseño y aplicación de estrategias didácticas que desarrollan
habilidades de pensamiento en alumnos de preescolar”, busca abordar las dificultades en la
implementación de estrategias didácticas en la disciplina de educación física del Campo
formativo: De lo Humano y lo comunitario, durante el Ciclo escolar: 2024-2025.
Objetivo General: Asesorar y acompañar a los docentes de educación física en el diseño y
aplicación de situaciones didácticas que desarrollen habilidades de pensamiento en alumnos
de preescolar, para contribuir en su desarrollo integral. Contiene tres apartados: A) Enfoque
tipo y método de la intervención, B) Descripción general de la propuesta implementada
y de las condiciones de implementación, C) Descripción, análisis y valoración de los
procesos, situaciones y resultados más significativos.