Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
Mi nombre completo es Oscar González Yera y nací el 5 de marzo del año 1989 en la provincia de Cienfuegos en el seno de una familia humilde. Hijo de Oscar González Trujillo y Orayda Yera Yera crecí en el municipio de Santa Isabel de las Lajas perteneciente a dicha provincia. Comencé mis estudios en la escuela primaria Frank País García donde me destaqué en la participación de concursos de conocimientos y eventos de monitores. Seguí mis estudios en la enseñanza Secundaria Básica en la ESBU Ramón Balboa Monzón destacándome en los eventos de FORUM y en los concursos de conocimientos, además me desempeñé como jefe de destacamento en mi destacamento. Seguido continué estudios en el IPUEC Pedro Pérez Concepción y seguido en la universidad pedagógica Conrado Benítez García donde me gradué como Licenciado en Lengua extranjera: inglés. He trabajado en varias instituciones educativas donde he desempañado varios cargos como son Coordinador de grado, Subdirector docente y en estos momentos me encuentro cumpliendo misión internacionalista en la Republica de Guinea Ecuatorial.
Los conocimientos que se adquieren a lo largo de nuestras vidas constituyen una parte fundamental con la cual aportamos a la sociedad. Las tareas que se llevan a cabo por los docentes forman parte de los mayores retos para el desarrollo de un país, ya que una sociedad educada es una sociedad productiva. En este contexto, la importancia de la aplicación de enfoques pedagógicos innovadores, permite la creatividad en los procesos de enseñanza. El aprendizaje significativo se presenta como un enfoque para mejorar los aprendizajes. El estudio hace parte de un proyecto de investigación, en el que se estudia aprendizaje significativo y su aplicación a través de estrategia didáctica para innovar la enseñanza y mejorar los aprendizajes. En este trabajo se presenta un estudio bibliográfico documental, en el que se destaca la relevancia que tiene el aprendizaje significativo para alcanzar aprendizajes con sentido para los estudiantes, que permanezca y se renueve a través del tiempo. Estos aprendizajes se logran a través de estrategias didácticas más innovadoras.