Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
El trabajo titulado “Talento y desarrollo de la personalidad: una estrategia didáctica desde la Matemática” tiene como objetivo general proponer una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de la personalidad del estudiante talentoso de Secundaria Básica desde el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Matemática en el municipio San Nicolás. El marco teórico referencial refiere definiciones como talento, desarrollo de la personalidad, proceso de enseñanza – aprendizaje y estrategia didáctica. Se fundamenta la propuesta a partir del diseño de una estrategia didáctica que responde al fin y a los objetivos generales del nivel educativo Secundaria Básica en Cuba para el logro del desarrollo de la personalidad de los estudiantes en general y del estudiante talentoso en particular a través de una atención diferenciada, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales,
aspiraciones, necesidades sociales y formas superiores de independencia y de regulación.