Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
Esta investigación , responde a la orientación educativa, a familias en situación
social compleja, con hijos diagnosticados con discapacidad intelectual, siendo
importante el rol que desempeñan las familias como célula fundamental de la
sociedad, y mediadora en el proceso de formación integral de la personalidad
de sus hijos, enmarcada en la sociedad cubana actual de acuerdo a valores
ético-morales acordes con los principios del socialismo, donde es apreciable la
gama de insuficiencias que entorpecen la funcionabilidad familiar y condicionan
el incumplimiento de deberes escolares, implementamos herramientas y
recursos para la orientación a estas , viabilizando el rol educativo en el hogar;
con carácter instructivo ,y perspectivas para la formación de una conciencia
jurídica, que garantice correctos modos de actuación. Con un nuevo enfoque
desde el espacio creado para la orientación familiar a través del diseño de
talleres de orientación educativa a estas familia , propiciando intercambio y
seguimiento para dar solución a manifestaciones de la dinámica familiar
funcional y la formación integral en sus hijos, identificados durante el proceso
de diagnóstico, implementando las diferentes variantes tradicionales para el
diseño y ejecución de talleres de orientación familiar que contengan en su
contenido esencial, elementos relacionados con la formación integral del
educando