Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
Los valores morales constituyen una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad, conformando la parte positiva del mundo interno de los individuos. La formación de valores a través de la enseñanza de la historia de Cuba constituye uno de los principales retos del Ministerio de Educación.
Objeto: El proceso de formación de valores morales en los escolares de 5to grado. Metodología: Utilizar la anécdota histórica en la formación de valores de los estudiantes para esto es necesario determinar con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma. Siempre que se utilice una anécdota histórica, se proceda al análisis de la misma, discriminando lo positivo de lo negativo. Deben determinarse con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma.
Conclusiones: El aprendizaje de la historia debe alcanzar mayor profundidad en su estudio para educar en valores a los escolares de quinto grado. Una metodología que puede contribuir a elevar la motivación por el estudio de la historia de Cuba y garantizar la formación de valores, puede ser mediante la utilización correcta de anécdotas históricas y debe incluir el análisis cuidadoso del programa de historia