Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos A Rivero Ménendez
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
Los valores morales constituyen una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad, conformando la parte positiva del mundo interno de los individuos. La formación de valores a través de la enseñanza de la historia de Cuba constituye uno de los principales retos del Ministerio de Educación.
Objeto: El proceso de formación de valores morales en los escolares de 5to grado. Metodología: Utilizar la anécdota histórica en la formación de valores de los estudiantes para esto es necesario determinar con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma. Siempre que se utilice una anécdota histórica, se proceda al análisis de la misma, discriminando lo positivo de lo negativo. Deben determinarse con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma.
Conclusiones: El aprendizaje de la historia debe alcanzar mayor profundidad en su estudio para educar en valores a los escolares de quinto grado. Una metodología que puede contribuir a elevar la motivación por el estudio de la historia de Cuba y garantizar la formación de valores, puede ser mediante la utilización correcta de anécdotas históricas y debe incluir el análisis cuidadoso del programa de historia