Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
Director Ejecutivo, Instituto Nacional de Formación y Capacitación de Maestros (INAFOCAM), Ministerio de Educación, República Dominicana
El objetivo de la investigación es reflexionar sobre el ecosistema formativo de los doctorados con perfil educativo, sus tendencias emergentes y las fortalezas y oportunidades que favorecen la calidad del proceso doctoral y al desarrollo de las competencias investigativas en los doctorandos en República Dominicana. La metodología tuvo un carácter descriptivo con un enfoque cualitativo, se utilizó el método de revisión bibliográfica, el estudio se realizó bajo los pasos de la metodología PRISMA para realizar la revisión sistemática sobre el tema objeto de estudio para sintetizar lo que la literatura científica reporta al respecto. Se concluyó que las escuelas doctorales deben enfatizar en la investigación para favorecer y visualizar la utilidad del ranking de universidades, además de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto y promover el acceso global al conocimiento académico producido por las universidades dominicanas.