Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
Katy Araceli Punina Poma, de nacionalidad Ecuatoriana, Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Magister en Gestión Educativa, Doctorando del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, con 5 años de experiencia docente, actualmente trabajo en la Unidad Educativa Sabanetillas docente de Emprendimiento y Gestión nivel bachillerato.
El trabajo que se presenta forma parte de la investigación de la tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Educación de la autora, en él se revelan la importancia de ir desarrollando habilidades socioemocionales para una educación de calidad, equitativa e inclusiva, con el objetivo de elaborar un programa educativo para favorecer las habilidades socioemocionales de los docentes del nivel educativo de Bachillerato de la Unidad Educativa Sabanetillas del Recinto Sabanetillas - Cantón Echeandía. El desarrollo de habilidades socioemocionales es crucial para docentes y estudiantes, promoviendo educación inclusiva, equitativa y de calidad. Los docentes deben fortalecer su autoconciencia emocional para gestionar el estrés, construir relaciones positivas y crear un clima de aprendizaje favorable. La expresión emocional adecuada y las relaciones interpersonales saludables entre colegas y directivos fomentan la colaboración, participación, integración, innovación y bienestar docente. Este estudio, realizado, analiza el impacto de estas habilidades, evidenciando que el 53.8% de los docentes es consciente de sus emociones y su efecto en el aula. Además, el programa educativo potenciara estas capacidades, habilidades, contribuyendo a una enseñanza más efectiva, resiliente y adaptada a las necesidades emocionales de los estudiantes para que estos respondan las demandas de la sociedad.