Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
En la actualidad el Sistema Nacional de Educación está inmerso en el III
Perfeccionamiento, proceso iniciado en el curso escolar 2014-2015 que tiene
entre las nuevas formas de trabajo lo relacionado con el Proyecto Educativo
Institucional. Es propósito de esta ponencia socializar, como resultado de la
revisión bibliográfica, los referentes teóricos que sustentan esta forma de trabajo
con el propósito de asumir una posición teórica de partida para la construcción
e implementación del PEI, el currículo institucional y el trabajo en red en el IPU
Bernardo Juan Borrell del municipio Güines, desde la unidad de la teoría-práctica, así como las acciones a corto, mediano y largo plazo. La investigación
responde a una experiencia profesional del que la autora principal realiza los
2
estudios en su tema doctoral. Entre las limitaciones detectadas en los aspectos
gnoseológico y metodológico estuvo la carencia de conocimientos sobre el PEI,
elementos que condujeron a los autores exponer el resultado del estudio
realizado para el proceso de construcción e implementación del PEI en la
institución educativa. En la investigación se emplearon métodos teóricos y
empíricos, con énfasis en fuentes, técnicas e instrumentos de esencia
cualitativa, adjudicados por los autores de las posiciones que asumen
Rodríguez, et al., (2008).