Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos Antonio Rivero Ménendez
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
Los retos de la educación cubana a partir del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, con sus nuevas formas de trabajo conducen a elevar la calidad del proceso educativo, como práctica permanente de la labor del director escolar con su equipo. En el caso del trabajo en red es necesario conocer los contenidos que componen a cada una de las relaciones, dígase la interacción, colaboración, interdependencia, y complementación, que deben establecerse para cumplir con los objetivos previstos, a partir de la participación activa de los agentes socioeducativos. Por tal razón se requiere profundizar a través del estudio en la argumentación de cada una de estas relaciones, con la finalidad de poder concretar acertadamente el trabajo en red, desde la institución educativa hacia la comunidad y de esta hacia la institución educativa, propiciando la participación de todos y los aportes que cada cual desde sus posiciones sean capaces de ofrecer. El objetivo del trabajo se centra en argumentar el contenido de las relaciones de interacción, colaboración, interdependencia, y complementación de los diferentes agentes educativos en el trabajo en red, entendiendo
2 que son ellas las que aseguran los vínculos estratégicos y dan soporte a las formas de trabajo de las instituciones educativas.