Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
Cargando vídeo...
Simposio 6. Panel: La internacionalización de la Educación en la sociedad del conocimiento Coordinadora: Dr. C. Lis Cuesta Peraza Directora de eventos. MINCUL. Cuba Panelistas: Dr. C. María Victoria Villavicencio Plasencia MES, Cuba, Dr. C. Mario Martín Garateix, MES, Cuba, Edgardo Antonio Casaña Mejía, Diputado del Congreso Nacional de Honduras
Ubicación: Sala 5
-
13/2/25 9:45
-
13/2/25 10:30
(America/Havana)
(45 minutos)