Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
"La gestión de calidad de auditoría como herramienta estratégica en el desarrollo educativo"
Katherine Santiana Rosado
-
Idea innovadora, creación de la red de centros politécnico para la integración formativa y productiva en el perfeccionamiento del proceso formativo de los educandos
Viviana
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
PERFECCIONAR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL EN LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICO MEDIO
Thelma de la Caridad Chávez Espinosa
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DEL TÉCNICO MEDIO EN ZOOTECNIA VETERINARIA
Yaniar Zayas Bazán Carballo
-
CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Ismael Castañeda Tamayo
-
EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONES
Ramón Rodríguez del Toro
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
-
LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Yudith Nuñez Linares
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
(30 minutes)
Pilar
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
56080753
Pilar
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
56080753
Este trabajo propone una mirada al emprendimiento y la inclusión social en el ámbito educativo dirigido a los estudiantes de las Escuelas de Oficios (EO) a partir de la formación de un oficio
con un enfoque curricular en habilidades para la vida, su inserción laboral y nuevos proyectos
de vida.
La investigación tiene como objetivo diseñar acciones metodológicas para promover el
emprendimiento y la inclusión social como herramienta para su desarrollo integral, a partir de
la implementación de la estrategia docente productiva y contribuir al desarrollo socioeconómico de los territorios mediante la ejecución de producciones y servicios cooperados, a partir del encadenamiento con los diferentes actores económicos que existen en el país.