Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Juana Ana Placensia Companioni
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEL TÉCNICO MEDIO EN AGRONOMÍA PARA FAVORECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Daniel Tiofilo Thompson Zulueta
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Yudith Nuñez Linares
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
Idea innovadora, creación de la red de centros politécnico para la integración formativa y productiva en el perfeccionamiento del proceso formativo de los educandos
Viviana
-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.
Artinay Pintado Travieso
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LA CARRERA DE ECONOMÍA
Tamara del Carmen Soler Casals
Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en los educandos de 1er
año de la familia Agroindustrial del IPA Tte. Amado Estévez Bou; con el objetivo de
implementar una estrategia de intervención educativa acerca del tabaquismo en los
adolescentes. El universo estuvo compuesto por 72 adolescentes de 14 a 16 años; la muestra
quedó constituida por 70 sujetos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Existió un
predominio del sexo masculino. Se elaboró e implementó, logrando resultados positivos, un programa de intervención educativa sobre prevención del tabaquismo. El mayor número de
adolescentes al ser evaluados después de la intervención educativa elevó su nivel de
conocimientos sobre las temáticas en que se capacitaron.