Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
Profesor del CCM. Trinidad
El presente trabajo aborda una propuesta novedosa e innovadora para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Contemporánea en el nivel educativo preuniversitario medianteel empleo de textos periodísticos y la confrontación ideológica de la prensa escrita o digital sobre los procesos económicos, sociales e históricos de la Historia Contemporánea, se parte de la premisa de las profundas transformaciones en el programa, libro y orientaciones metodológicas de la Historia Contemporánea durante el Tercer Perfeccionamiento Educacional. En el mismo se propone una estrategia didáctica que posibilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Contemporánea en el nivel educativo preuniversitario desde el empleo de los textos periodísticos, así como el conjunto de requerimientos que se deben cumplir en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Historia Contemporánea para lograr el empleo desarrollador, flexible, ameno de los textos periodísticos.