Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
Es Doctora en Ciencias Pedagógicas y asesora técnico docente de la Dirección de postgrado del Ministerio de Educación Superior. Máster en Educación Especial, profesora de la Maestría de Educación Especial del ICCP.
La simulación es una herramienta para el estudio, análisis y evaluación de situaciones que de otro modo no serían posibles de analizar, indispensable para los ingenieros, diseñadores, analistas, administradores y educadores. Su calidad se asocia con la capacidad de los docentes, la selección de los recursos y escenarios pertinentes para el nivel de los estudiantes.
La simulación permite comprobar el comportamiento de una persona, un objeto o un sistema en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los reales, ofrecen el mayor parecido posible. Así, es viable corregir fallos antes de que la experiencia, efectivamente, se concrete en el plano de lo real. Las prácticas pre-profesionales ocupan un lugar im¬portante en la formación de profesionales de cual¬quier área de la ciencia. Por lo que la formación la¬boral investigativa en el contexto universitario actual se concibe como eje de integración y articulación curricular.
La simulación tiene como objetivo generar apropiación de competencias interpersonales y procedimentales, susceptibles de evaluarse. El trabajo aborda el uso de la simulación como vía para la evaluación y el aprendizaje en la asignatura Taller de Práctica Laboral, del 4to año de la carrera Pedagogía Psicología, en la facultad Ciencias de la Educación, en la UCPEJV.