Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
La investigación responde a la necesidad de resolver las insuficiencias en la formación de los educandos de las escuelas pedagógicas, que limitan la formación de motivos, intereses e identidad con la profesión. Se propone la elaboración y fundamentación de un modelo pedagógico para trabajar la reafirmación profesional pedagógica en todas las especialidades, a la vez tiene como propósito proyectar, estimular y valorar, desde las agencias, agentes, actividades docentes, complementarias y el sistema práctico docente, la formación de motivos, intereses e identidad con la profesión demostrado en los diferentes contextos de actuación. Se aplicaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico, que permitieron constatar las insuficiencias en el proceso de formación que se investiga y valorar la factibilidad, pertinencia y efectividad de los aportes teóricos y práctico del trabajo como parte del resultado del proyecto de investigación en la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez demostraron la efectividad del modelo pedagógico para dar tratamiento a la reafirmación profesional pedagógica y las insuficiencias que limitan la formación de motivos, interés e identidad con la profesión.