Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
La investigación responde a la necesidad de resolver las insuficiencias en la formación de los educandos de las escuelas pedagógicas, que limitan la formación de motivos, intereses e identidad con la profesión. Se propone la elaboración y fundamentación de un modelo pedagógico para trabajar la reafirmación profesional pedagógica en todas las especialidades, a la vez tiene como propósito proyectar, estimular y valorar, desde las agencias, agentes, actividades docentes, complementarias y el sistema práctico docente, la formación de motivos, intereses e identidad con la profesión demostrado en los diferentes contextos de actuación. Se aplicaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico, que permitieron constatar las insuficiencias en el proceso de formación que se investiga y valorar la factibilidad, pertinencia y efectividad de los aportes teóricos y práctico del trabajo como parte del resultado del proyecto de investigación en la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez demostraron la efectividad del modelo pedagógico para dar tratamiento a la reafirmación profesional pedagógica y las insuficiencias que limitan la formación de motivos, interés e identidad con la profesión.