The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
El presente documento tiene como objetivo orientar y organizar el trabajo de los Centros de entrenamientos para alumnos de alto rendimiento académico, como resultado de la experiencia acumulada en los últimos años, constituye un documento que en manos de directivos y docentes permite realizar un proceso planificado y ordenado en la selección, atención y egreso de los estudiantes que transitan por estas instituciones, se definen los conceptos principales, así como una propuesta para su funcionamiento, cada institución puede, a partir de las directrices principales, principios y formas organizativas, enriquecer las propuesta, teniendo en cuenta las características y condiciones de cada lugar donde se desarrolla la preparación de los estudiantes.
Es una institución educativa con características especiales, donde se entrenan estudiantes con alto rendimiento académico en el campo de las ciencias exactas, naturales, sociales y humanística, con el objetivo de acelerar su preparación, ella se realiza de manera intensiva, a través de una atención grupal e individual y el empleo de estrategias de aprendizajes profundas y complejas, que permitan el desarrollo de capacidades, habilidades y valores para enfrentar los retos competitivos, investigativos, académicos y profesionales de los estudiantes.