The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Alvarez Mendoza
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
La alfabetización digital en niños y jóvenes del siglo XXI es un aspecto crucial en la educación contemporánea. Con el avance de la tecnología, es fundamental que los niños y jóvenes adquieran habilidades digitales para desenvolverse en un mundo cada vez más orientado a la tecnología. La alfabetización digital no se limita simplemente a saber cómo usar dispositivos electrónicos, sino que implica comprender cómo funcionan, ser crítico con la información en línea, proteger la privacidad en línea y utilizar la tecnología de manera creativa y productiva. En la actualidad, los niños y jóvenes están expuestos a una variedad de dispositivos digitales desde una edad temprana, lo que subraya la importancia de enseñarles habilidades digitales de manera sistemática, que les permite acceder a recursos educativos en línea, comunicarse de manera efectiva, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y prepararse para futuras oportunidades laborales, por lo que es importante que tanto padres y tutores participen activamente en el proceso de alfabetización digital, supervisando el uso de la tecnología y modelar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital. La alfabetización digital está directamente relacionada con la inclusión social y económica, ya que quienes carecen de habilidades digitales asociadas a herramientas digitales corren el riesgo de quedar excluidos de oportunidades educativas y laborales, corroborándose el siguiente problema científico: Mientras algunos niños y jóvenes tienen acceso ilimitado a dispositivos y recursos educativos en línea, otros se enfrentan a barreras significativas, lo que resulta en una brecha en las habilidades digitales que perpetúa la desigualdad y el objetivo de proponer acciones estratégicas en distintos grupos de niños y jóvenes para equiparar la disparidad del acceso y la calidad en la educación digital en busca de fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en el ámbito digital.