The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ, MÉXICO: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
JULIO CÉSAR MARURI GUTIÉRREZ
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
En el presente trabajo se destaca la necesidad de programas complementarios que promuevan la preparación en Inteligencia Artificial. El Ministerio de Educación en Cuba desde el año 2016 creó condiciones para la introducción gradual del trabajo con dispositivos móviles en los distintos niveles educativos a través del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la calidad del proceso educativo y un aprendizaje enriquecido por la inclusión de la tecnología digital en el desarrollo humano. En este contexto, se vislumbra la posibilidad de incorporar la Inteligencia Artificial como un medio innovador para potenciar la enseñanza y el aprendizaje en el sistema educativo cubano. Sin embargo, se identifican desafíos como la brecha de conocimiento entre educandos y la resistencia a la adopción de la IA en el ámbito educativo, así como la falta de conciencia sobre las capacidades reales de la IA. En este sentido, se propone la implementación de un programa complementario destinado a la preparación de docentes en el uso de la Inteligencia Artificial como medio de enseñanza-aprendizaje., el cual se aplicó desde el 2022 al 2024 con docentes de diferentes niveles educativo