The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
Licenciado en Educación, especialidad Física. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular y Profesor Consultante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba es una etapa de importantes cambios, implementados para elevar la calidad y efectividad de los procesos formativos. En el estudio realizado y la experiencia de la práctica educativa, se reveló como una problemática a investigar la necesidad de introducir la enseñanza del pensamiento computacional en todos los niveles educacionales. El objetivo propuesto es un acercamiento a la definición de pensamiento computacional y la profundización en los niveles educacionales en que será introducido, con valoraciones metodológicas. En correspondencia con la problemática y el objetivo del estudio, la metodología empleada se sustentó en una investigación cualitativa con enfoque interpretativo, utilizando el análisis documental como técnica de sistematización en el estudio de fuentes bibliográficas, vinculadas con el pensamiento computacional y los fundamentos del tercer perfeccionamiento. Su implementación en la educación general contribuye a la inclusión y equidad en el acceso a habilidades tecnológicas, reduciendo así la brecha digital, asegurando que todos los educandos, independientemente de su contexto socioeconómico, tengan la oportunidad de desarrollar competencias relevantes para el futuro. El contenido de la ponencia se corresponde con resultados parciales del Proyecto Asociado al Programa Sectorial del Ministerio de Educación "Introducción de la Robótica Educativa en la Educación General cubana" (PS221LH00-017).