The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Álvarez Mendoza
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
En el presente trabajo se destaca la necesidad de programas complementarios que promuevan la preparación en Inteligencia Artificial. El Ministerio de Educación en Cuba desde el año 2016 creó condiciones para la introducción gradual del trabajo con dispositivos móviles en los distintos niveles educativos a través del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la calidad del proceso educativo y un aprendizaje enriquecido por la inclusión de la tecnología digital en el desarrollo humano. En este contexto, se vislumbra la posibilidad de incorporar la Inteligencia Artificial como un medio innovador para potenciar la enseñanza y el aprendizaje en el sistema educativo cubano. Sin embargo, se identifican desafíos como la brecha de conocimiento entre educandos y la resistencia a la adopción de la IA en el ámbito educativo, así como la falta de conciencia sobre las capacidades reales de la IA. En este sentido, se propone la implementación de un programa complementario destinado a la preparación de docentes en el uso de la Inteligencia Artificial como medio de enseñanza-aprendizaje., el cual se aplicó desde el 2022 al 2024 con docentes de diferentes niveles educativo