The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
Este material complementario dedicado a aquellas personas que deseen prepararse para desempeñar un rol educativo en la prevención de los accidentes. Se pretendeapoyar a la preparación de los docentes, la familia y otros agentes educativos para que contribuya en la formación de los futuros profesionales de la educación, como promotores de salud. El mismo cuenta con dos capítulos:Capítulo I: Podrán hallar información sobre el Proyecto ¨ Vía a la vida¨,ElReglamentoNacionaldeTránsito. LeyNo60,CódigodeVialidadyTránsito.Educación vial: concepto, objetivos, importancia, qué promueve la educación vial. Los accidentes, factores y causas que lo propicia.Capítulo II: Principales actividades para el trabajo de prevención a los accidentes recursoseducativos, orientaciones metodológicas para el tratamiento metodológico que les facilite integrar acciones educativas para la prevención de los accidentes desde el proyecto educativo escolar, las clases, actividades complementarias, sociedades científicas, escuelas de educación familiar y otras actividades a partir de las potencialidades escolares y comunitarias.
Se pretende que favorezca las ¨Habilidades para la vida¨, se constituyan en soporte que ayuden a nuestros adolescentes y jóvenes, a vencer las deficiencias que interfieran en el pasaje de su vida.