The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
El objetivo del presente trabajo fue revisar la evolución de los métodos lúdicos hasta la inteligencia artificial, resaltando su influencia pedagógica y las estrategias para incorporarlos junto a los retos que surgen al implementarlos en entornos educativos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica incluyendo estudios clave sobre juegos serios y gamificación en el aprendizaje adaptativo; así como investigaciones recientes sobre la utilización de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo para niños y adultos jóvenes. Se examinaron plataformas impulsadas por IA como Kahoot!, Minecraft Education Edition y Adobe Express para identificar sus ventajas, usos y limitaciones. La evolución de los métodos de entretenimiento ha evolucionado desde los juegos convencionales hacia la incorporación de tecnologías novedosas como la IA. Se ha observado que la IA contribuye a personalizar el proceso de aprendizaje a través de algoritmos adaptables y retroalimentación automática en ambientes interactivos. Herramientas como Kahoot! y Minecraft Education Edition fomentan la participación activa y el aprendizaje práctico entre los usuarios. Además, estimula la creatividad y el pensamiento crítico al tiempo que favorece un modelo de aprendizaje autodidacta; no obstantes plantea retos como la dependencia tecnológica y posibles pérdidas de motivación. Los enfoques lúdicos respaldados por la inteligencia artificial han revolucionado la educación al proporcionar experiencias personalizadas y accesibles para los estudiantes. Se sugiere la exploración de estrategias que fomenten la motivación de los alumnos y promuevan su autonomía; así como el estudio de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y el metaverso para mejorar el aprendizaje.